Gestionar tu dinero en España siendo estudiante internacional
Llevar las cuentas cuando estás fuera de casa no tiene por qué ser complicado. Te ayudamos a entender cómo funciona el tema del dinero aquí, desde abrir una cuenta hasta no perderte con los gastos del día a día.

Los líos más habituales con el dinero
No saber cuánto gastas realmente
Entre comidas fuera, transporte y salidas con amigos, el dinero desaparece rápido. Y luego viene esa semana antes de que te ingresen donde sobrevives con pasta.
Las comisiones que no esperabas
Usas tu tarjeta de casa para sacar dinero y te cobran 5 euros por operación. O pagas con ella y pierdes dinero en el cambio de moneda sin darte cuenta.
El pánico del primer mes
Fianza del piso, material para clase, comprar cosas básicas para la habitación. El primer mes siempre cuesta el doble de lo que pensabas.
Cómo te orientamos con tus finanzas
Planificación realista del presupuesto
Trabajamos con lo que tienes de verdad. No hacemos hojas de cálculo perfectas que luego nadie sigue. Vemos cuánto entra, cuánto necesitas para lo básico, y cómo distribuir lo que sobra sin que te aburras en casa.
Trámites bancarios sin perderte
Te explicamos qué documentos necesitas, qué banco te conviene según tu situación, y cómo evitar que te cuelen productos que no necesitas. Porque los comerciales son muy majos pero a veces te lían más.
Control mensual adaptado a tu ritmo
Una vez al mes revisamos cómo vas. Si hubo gastos que no esperabas, ajustamos. Si te sobró algo, decidimos si lo guardas o te das un capricho. La idea es que no te estreses pero tampoco te quedes tieso.

Carla Montes
Asesora de estudiantes internacionales
Llevo desde 2019 ayudando a estudiantes que vienen de fuera a organizarse con el dinero. La mayoría de problemas se repiten: comisiones que no esperaban, gastos iniciales que se les van de las manos, o simplemente no saber por dónde empezar con los bancos españoles.
Consejos rápidos que funcionan
Cosas que puedes aplicar ya mismo para evitar sustos con el dinero
Guarda los recibos una semana
No hace falta ser obsesivo, pero guárdalos en el bolsillo o haz foto. Al final de la semana súmalos y verás si vas bien o te estás pasando.
Pregunta por descuentos de estudiante
En museos, cines, transporte público, gimnasios. Muchos sitios tienen descuentos pero no los anuncian, tienes que preguntar y enseñar el carnet.
Compra el abono mensual de transporte
Aunque creas que no vas a usarlo tanto, casi siempre sale más rentable que pagar billetes sueltos. Y no tienes que estar haciendo cálculos cada vez.
Ten efectivo para emergencias
Unos 50€ escondidos en la habitación. Para ese día que pierdes la tarjeta o el cajero se traga tu dinero justo cuando necesitas pagar algo.
Compara precios de supermercados
Los que están cerca de la universidad suelen ser más caros. Vale la pena ir un poco más lejos o comprar online en uno más barato. La diferencia se nota al mes.
Configura alertas en tu banco
Que te avise cuando gastes más de cierta cantidad o cuando te quede poco saldo. Así no hay sorpresas desagradables cuando vas a pagar algo importante.